Acerca de
Vita (Europe) Limited es un especialista en el control de acariasis y el cuidado sanitario de las abejas. Es el mayor proveedor mundial dedicado a productos para la salud de la abeja melífera a las industrias de la miel y de la polinización.
Con sede en el Reino Unido, oficinas en Italia, Francia y Rusia, así como socios en todo el mundo, Vita investiga, desarrolla y fabrica una gama de productos para la salud de la abeja. Estos productos se comercializan a nivel internacional a través de una red de 60 distribuidores en 50 países.
Productos de Vita
La gama de productos de Vita para mejorar la salud de la abeja melífera incluye acaricidas antivarroa – Apistan ® (fuera de los EE.UU. / Canadá) y Apiguard ® – para el control de la ascosferosis y la falsa tiña, kits para el diagnóstico de loque y alimentos promotores de la salud. Los productos de Vita se han registrado por más de 60 autoridades veterinarias.
Vita promueve la apicultura sostenible a través de un Manejo Integrado de Plagas (MIP). Sus tratamientos están diseñados para inhibir el aumento de la resistencia y, siempre que sea posible, contener compuestos naturales y controles biológicos que sean benignos, sin embargo no así para las plagas a los que estén destinados.
Socios de Vita en I y D
Vita invierte una proporción muy alta de su facturación en investigación y desarrollo. Entre sus asociados en investigación se encuentran universidades, como las de Cardiff, Milán, Udine, y entre los institutos, el Instituto Tierhygienisches (Instituto de Sanidad Animal) en Freiburg, Alemania, el Laboratorio Central de Ciencias del RU y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. La innovadora labor de Vita en la investigación y el desarrollo ha sido reconocida por el Gobierno del Reino Unido del que se ha hecho merecedor de apoyo.
El personal de Vita presenta en conferencias en todo el mundo y redacta artículos para una gama de publicaciones.
Nuevos proyectos
Como resultado de su investigación primaria en agentes de control natural, Vita está actualmente llevando a cabo nuevos proyectos explorando el control de las acariasis en las industrias agrícola, veterinaria, y de la horticultura, así como el control de alérgenos humanos en materia de salud pública.